Mostrando entradas con la etiqueta DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DULCES. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2012

Gelatina de manzana


INGREDIENTES:

*500 gr. de manzana (sin pelar).
*1/2 litro de agua.
*5 cucharadas de sirope de agave.
*1 limón (zumo y ralladura).
*1 cucharada de canela molida.
*1 cucharada rasa de agar-agar.


ELABORACION:

·Rallamos el limón, y exprimimos su jugo; moler la canela.
·Quitar el corazón a las manzanas y trocearlas; agregarles el zumo de limón, la ralladura, la canela, y el sirope agave; batir todo muy bien para que la piel de la manzana no se note.
·En un cazo ponemos el agua, y diluimos en ella el agar-agar; a continuación la ponemos a hervir y la tenemos unos minutos hirviendo para asegurar que el agar-agar se disuelva bien.
·Retiramos el agua del fuego y le añadimos el batido de la manzana, lo removemos hasta que quede todo homogéneo.
·En moldes, flaneras, o el recipiente que queramos, ponemos la mezcla; dejamos enfriar fuera de la nevera 1 hora y después otra dentro. Debe quedar compacta, pero no excesivamente dura; en caso de que nos quede muy dura, debemos disminuir la cantidad de agar-agar.

lunes, 2 de enero de 2012

Galletas de canela (con harina de arroz)



INGREDIENTES:

* 350 gr. de harina de arroz.
* 300 gr. de azúcar integral.
* 50 ml. de aceite de oliva virgen extra.
* 1 manzana.
* 2 cucharadas de canela molida.
* 1 cucharada de harina de algarroba.
* 2 cucharadas de lecitina de soja.
* la ralladura de un limón.
* 1 sobre de levadura química apta para celiacos (Hacendado).

ELABORACION:

En un cuenco ponemos el azúcar, la canela y la ralladura de un limón; lo mezclamos bien y añadimos la manzana que previamente habremos batido (con batidora para que esté más fibrosa) y el aceite; removemos hasta que esté todo homogéneo.
Mezclamos el sobre de levadura química, la lecitina y el harina de algarroba con el harina de arroz; después vamos añadiendo todo a la masa anterior, poco a poco a la vez que removemos; tenemos que tener una pasta consistente y sin grumos (aunque en este sentido el harina de arroz mezcla muy bien). Si la masa nos quedara demasiado dura añadimos un poco más de manzana batida.

Precalentar el horno a 180ºC con el grill encendido. En una llanda enharinada (con harina de arroz) ponemos pequeñas porciones de masa y con la ayuda de una cuchara le damos forma redonda y aplanada (tener la precaución de dejar suficiente distancia entre cada una para que no se junten al hincharse).

Ponemos en el horno con el grill encendido y ya caliente a 180ºC, durante diez minutos. Retiramos del horno y dejamos enfriar entes de quitar de la llanda para que no se deshagan (si están calientes se romperán).

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mazapanes




INGREDIENTES:

* 300 gr. de almendras crudas, peladas y molidas.
* 30 cl. de agua.
* 150 gr. de azúcar integral.
* 1 limón (la ralladura y 2 cucharadas de su jugo).



ELABORACION:

Remojar las almendras toda la noche; una vez remojadas, pelar y moler fino. Rallar un limón y reservar 2 cucharadas de su jugo.
Calentar el azúcar con el agua, hasta que quede bien disuelta como un almíbar.
En un cuenco ponemos las almendras molidas, junto con la ralladura de limón, mezclamos bien; le añadimos el almíbar y las 2 cucharadas de limón, y amasamos hasta tener una pasta homogénea, las dejamos enfriar.
Una vez fría habrá cogido más consistencia, la moldeamos al gusto, pincelamos las figuras con agua azucarada y ponemos en el horno con el grill encendido a unos 200ºC, unos 10 minutos (hasta que estén doradas; retiramos del horno y una vez frías las retiramos de la llanda.
Ya tenemos nuestros mazapanes caseros.


lunes, 21 de noviembre de 2011

Bolitas dulces de sésamo y almendra



INGREDIENTES:
*3/4 de taza de semillas de sésamo crudo.
*1/2 taza de almendras crudas (sin pelar).
*Sirope de agave.


ELABORACIÓN:

Poner a remojar el sésamo y las almendras (en recipientes separados), toda la noche. Lavar y escurrir bien para que no quede agua.
Moler el sésamo en mortero o en batidora, apartar y hacer lo mismo con las almendras (no pelarlas); guardar un poco de almendra para rebozar las bolitas en ella.
Mezclar bien la almendra y el sésamo molidos; después ir añadiendo poco a poco a la vez que mezclamos el sirope de agave hasta obtener una pasta algo pegajosa pero de consistencia más bien dura y manejable.
Con las palmas de la mano hacemos bolitas con la pasta obtenida; esta bolita la pasamos por la almendra picada que habíamos reservado.

martes, 8 de noviembre de 2011

Pastas crudas de sésamo, almendras y dátiles.

INGREDIENTES:


*2/3 de taza de semillas de sésamo crudas.
*1/3 de taza de almendras crudas.
*1 y 1/2 de taza de dátiles deshuesados.
*4 cucharadas de sirope de agave.

ELABORACIÓN:

Remojar las semillas de sésamo, las almendras y los dátiles (poner al remojo por separado en diferentes recipientes cada ingrediente) durante 8 horas. Escurrir bien poner todo en el vaso de la batidora y moler. La pasta resultante la extendemos sobre un trozo de papel vegetal y la ponemos en el horno con el ventilador a unos 40 ºC, cuando esten secas por encima (1 hora aprox.) le damos la vuelta con ayuda de otro papel vegetal y repetimos el proceso por el otro lado; una vez se vea seca la pasta las cortamos en cuadrados y las seguimos deshidratando por una hora más.

Se puede usar también un deshidratador, o bien si disponemos de suficiente sol la podemos poner sobre una rejilla y dejar que se sequen al sol,  en ambos procesos, cuando esten casi secas las cortamos y las dejamos un poco más.

Se conservan bien fuera del frigorífico, aunque si queremos que duren más las mantendremos en frío.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Mochis de dulce de boniato





INGREDIENTES:

MASA:
*1 taza de arroz.
*1-1/4 tazas de agua.
*1/3 taza de azúcar integral.

RELLENO:
*Dulce de boniato


ELABORACION:

*RELLENO:

Aquí está el proceso que sigo para hacer dulce de boniato:
http://recetas-veganos-celiacos.blogspot.com/2011/08/dulce-de-boniato.html

*MASA:

Hervir el agua indicada 1 taza y 1/4, con el azúcar; cuando esté hirviendo apagar el fuego y echar la taza de arroz y tapar bien, dejar toda la noche. A la mañana observaremos que el arroz ha absorvido el agua y está cocido, entonces con la batidora lo batimos todo bien hasta que quede una masa homogénea.
**Otra opción es hacer la masa con harina de arroz; la proporción es la misma 1 taza de harina de arroz y 1 y 1/4 de agua. Mezclamos el harina con el agua, la ponemos en un recipiente tapado con papel film, y lo metemos en el horno a 200 ºC 15 minutos, o bien al baño maría (eata opción me gusta más) 15 minutos.

Una vez tengamos la masa, hacer bolitas con ella, con las manos espolvoreadas de almidón de maíz, aplastar las bolitas hasta obtener un cículo de medio centímetro de grosor; en el centro pondremos una cucharita de dulce de bonito, y la cerraremos con la masa de alrededor; debe quedar toda bien cubierta para que no se salga el dulce. Al terminar las pasamos por una superficie con almidón de maíz, para evitar que se peguen.



domingo, 12 de junio de 2011

Tarta de manzana de arroz cocido

INGREDIENTES:

*1 taza de arroz
*3 tazas de agua
*1 taza de azúcar integral o 1/2 de melaza
*melaza (para untar)
*3 manzanas
*1/2 rama de canela
*la ralladura de un limón
*1 taza de almendras

ELABORACION:

Poner el arroz a remojar en 2 tazas de agua, durante una hora.

Pelar y cortar la manzana en medias rodajas finas (se puede dejar la piel si nos gusta con ella, yo la hago con piel); poner en una cazuela una taza de agua y añadir las rodajas, hervir hasta que se blandéen pero sin que queden babosas; retirar del agua con una espumadera y reservar para luego.

En el agua que tenemos al fuego de hervir las manzanas añadimos, la ralladura de un limón, la canela en rama que previamente habremos molido bien (reservar una cucharilla para espolvorear por encima) y el azúcar o la melaza (lo que queramos usar, yo prefiero la melaza), junto con el arroz y el agua en la que lo pusimos a remojar. Hervir durante 12 minutos, hasta que el arroz se vea cocido pero no pasado, mover de vez en cuando para que no se pegue.

Deshollar las almendras, y para hacerlo con facilidad las echamos en un poco de agua hirviendo y las tenemos allí no más de 30 segundos para evitar que se degraden; las sacamos y entonces les quitamos el hollejo (este paso se puede evitar si no se lo quitamos, aunque lo normal es hacerlo).

Molemos las almendras con la batidora (como siempre si no se dispone de ella se hace todo con un mortero) y añadimos el arroz ya cocido, y la mitad de la manzana hervida (la otra mitad la reservamos para poner por encima); lo batimos todo muy bien hasta que quede bastante homogéneo.

En un molde ponemos papel y lo untamos con aceite de oliva para poder desmoldar; extendemos de forma que quede igualada la pasta que obtuvimos en el molde, por encima ponemos los trozos de manzana que habíamos guardado cuidando cubrir bien todo; espolvorear por encima la cucharita de canela; dejar enfriar, untar con melaza por encima, y poner en el refrigerador; cuando esté bien frío desmoldar.

martes, 17 de mayo de 2011

Buñuelos de calabaza con harina de arroz.

INGREDIENTES:

*300 gr. de calabaza cocida.
*250 gr. de harina de arroz.
*50 gr. de azúcar integral.
*15 gr. de levadura química (sin gluten).
*Aceite de girasol para freir.
(es sustituible por aceite de oliva, pero le dará in sabor algo fuerte).

ELABORACION:

Cocemos la calabaza asandola en el horno o al vapor (al horno quedará más melosa y dulce, pero para este caso es indiferente). En un cuenco molemos bien la calabaza ya cocida, añadimos el azúcar y removemos bien; a continuación mezclamos la levadura química con el harina de arroz, y la vamos echando poco a poco a la calabaza; tendremos como resultado una pasta homogénea y no excesivamente dura.


Calentamos abundante aceite en una sartén, cuando esté bien caliente, pondremos las bolitas de masa para freirlas.


Para hacer las bolitas previamente pasamos la mano por un papel de cocina empapado en aceite, cogemos con la mano parte de la masa y la apretamos, dejando salir un poco por el puño, levantamos el pulgar hacia arriba y así cortamos la masa que dejaremos caer sobre el aceite caliente; otra opción más limpia y cómoda, aunque no es la más usual, es usar una cucharita de té, en este caso tendremos una taza pequeña con un poco de aceite de girasol o de oliva (del mismo que estemos usando para freir) en el que untaremos la cucharita, luego nos valdremos de ella para coger una bolita de masa y, como hacíamos con la mano, la dejamos caer en la sartén de aceite caliente.


Dejamos que se dore por un lado y con la rasera le damos la vuelta para hacer lo mismo por el otro lado (unos 2 minutos por cada lado); cuando estén dorados por ambos lados se sacan y se ponen a escurrir en un plato con un papel de cocina (así evitamos que estén demasiado pesados por el aceite).


Una vez escurridos se les puede espolvorear azúcar por encima, o bien, se sirven acompañados de un plato o azúcarero para endulzarlos antes de comer.

lunes, 16 de mayo de 2011

Flan de garrofa con leche de almendras

INGREDIENTES:
*1/2 taza de garrofas molidas.
*3/4 taza de harina de arroz 
(sustituible por 150 gr. de arroz en seco)
*1 l. de leche de almendras
(puede sustituirse por leche de soja)
*5 cucharas soperas de melaza.
ELABORACION:

Mezclar el harina con las garrofas molidas.
Añadir la leche de almendras, poco a poco y removiendo para evitar grumos.
Poner al fuego y cuando comience a hervir tener unos 5 minutos (remover sin cesar desde que se pone en el fuego para que no se pegue).
Retirar del fuego y añadir la melaza.

Otra opción es utilizar arroz en vez de harina de arroz; para esto cogemos 150 gr. de arroz seco lo lavamos bien y lo ponemos a hervir con la leche, pasados 10 minutos le añadimos el harina de garrofa y seguimos hirviendo 7 minutos más, retiramos del fuego y trituramos todo con la batidora; una vez hecho esto añadimos la melaza removemos para que se distribuya bien, ponemos en vasos para una ración y dejamos enfriar.

sábado, 14 de mayo de 2011

Tortas de harina de garbanzos

INGREDIENTES:

*200 gr. de harina de garbanzos.
*100 gr. de azúcar integral.
*25 gr. de semillas de anís verde.
*300 ml. de agua.


ELABORACION:

Se trata de un entremés muy simple de elaborar. Tan solo debemos mezclar bien el harina de garbanzos, el azúcar y el anís (previamente lo habremos picado a mortero), y  acontinuación añadimos el agua y removemos muy bien con la ayuda de una espátula hasta que no queden grumos (también podemos usar la batidora, es mucho más rápido, y en caso de hacerlo no necesitamos picar el anís a mano).

Para el siguiente paso hay dos opciones:
*Calentar una sartén untada con aceite de oliva, y cuando esté caliente hechar un cucharón de la mezcla anterior (de esta forma quedarán tipo crepés, cuidar que quede de poco grosor), y como si fuese una tortilla cuando veamos que el agua de encima se ha evaporado le damos la vuelta y la cocemos por el otro lado; repetimos la misma acción hasta acabar con la masa (saldrán unas 10 tortillas, dependiendo del tamaño de la sartén).
*O bien precalentamos el horno con el grill encendido a 200ºC; en un molde o bandeja cubierta con papel de plata o vegetal también untado con aceite de oliva, vertemos la mezcla (cuidar siempre que no tenga más de medio centímetro de grosor), y la horneamos durante 15 minutos; luego desmoldar y cortar.

Tendremos así unas tortas de masa compacta (no usamos levadura químca ni gasificante), de ahí que deban ser de poco grosor, para que no resulten pesadas.

Se pueden comer solas o untadas con melaza, otra opción es usar mermelada, dulce de membrillo, o lo que más nos guste (eso sí preferiblemente dulce para mi gusto).

martes, 10 de mayo de 2011

Arroz con leche de almendras

INGREDIENTES:

*150 gr. de arroz.
*100 gr. de azúcar moreno.
*1 litro de leche de almendras.
*La corteza de un limón (parte amarilla)
*1 cucharita de té de canela bien picada y media ramita.

ELABORACION:

Lavar el arroz y ponerlo a remojar en la leche de almendras (solo 400 ml.) durante una hora, para blandear el arroz y que salga menos entero.

Transcurrida la hora lo ponemos a calentar removiendo para que no se pegue, cuando comience a hervir seguimos removiendo durante 7 minutos; pasado este tiempo es el momento de añadir 400 ml. más de leche, la cucharita de canela picada (mezclarla bien), el trozito de rama de canela y la corteza del limón; seguimos moviendo sin parar otros 7 minutos; veremos que el arroz está bien cocido, y la leche tendrá un aspecto cremoso, ahora es cuando agregaremos los 200 ml. que nos quedaban y el azúcar, mantendremos al fuego unos 5 minutos más y retiramos; el resultado será un arroz muy cocido y algo caldoso.

Apartamos en un plato la corteza del limón y el trozito de canela. En un perol, o bien en vasitos, vertemos el arroz, dejamos enfriar y ponemos en el refrigerador (también se puede servir caliente).

domingo, 8 de mayo de 2011

Bizcocho de harina de arroz

INGREDIENTES:

*Harina de Arroz.........................250 gr.
*Azúcar moreno..........................150 gr.
*Aceite de Oliva virgen................100 ml.
*Leche de Soja............................200 ml.
*2 Manzanas batidas (el equivalente a 3 huevos)
*2 cucharitas (de té) de canela molida.
*Ralladura de un limón.
*Un par de sobres gasificantes (2 blancos y 2 azules) o
1 sobre de levadura quimica.

ELABORACION:

Rallamos la piel (parte amarilla) de un limón y en un mortero o molinillo picamos bien la canela en rama (la cantidad es aproximadamente media ramita).

En un cuenco batir las manzanas, añadimos la ralladura del limón, el aceite, el azúcar y la canela y mezclar hasta que quede homogéneo.

Precalentar el horno a 180ºC solo por la parte baja, poner a hervir la leche, y preparar un molde cubierto de papel de plata o vegetal que untaremos de aceite de oliva y espolvorearemos un poco de harina de arroz para evitar que se pegue.

Mientras se calienta con el harina de arroz mezclamos los sobres gasificantes (yo uso gasificantes), o bien en vez de gasificantes levadura química, cuidando que quede bien distribuido; después añadimos a lo anterior, y cuando la leche esté caliente la añadimos removemos bien, que quede todo bien disuelto y sin grumos (podemos ayudarnos empleando una batidora), subirá al llevar los gasificantes. Una vez hecho esto vertemos en el molde y lo horneamos a 180ºC durante 35 o 40 minutos.