Dirigido a todos aquellos que como yo, no estámos dispuestos a que la celiaquía nos impida ser veganos; por eso me decidí a hacer una pequeña aportación aquí con mis recetas veganas sin gluten.
Etiquetas
- CEREALES
- CONDIMENTOS
- CONFITURAS Y ALMIBARES
- DULCES
- ENCURTIDOS Y CONSERVAS
- FERMENTADOS
- LECHES Y PASTAS VEGETALES
- LEGUMBRES
- OTROS
- PAN (sin gluten)
- QUESOS
Mostrando entradas con la etiqueta LECHES Y PASTAS VEGETALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECHES Y PASTAS VEGETALES. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de septiembre de 2015
Leche de arroz (con arroz integral germinado)
INGREDIENTES:
· 200 gr. de arroz integral.
· 1 litro de agua.
ELABORACION:
· Germinar el arroz, (enlace de como germinar arroz http://recetas-veganos-celiacos.blogspot.com/2012/03/arroz-germinado.html).
· Lavar bien el arroz ya germinado, escurrir, poner en la batidora añadir 1/2 litro de agua y procesar bien, añadir el otro medio litro de agua y seguir batiendo.
· Poner un colador de tela en una jarra (si no se tiene colador de tela puede ser uno normal al que pondremos un trozo de tela tipo sábana), colar la leche que hemos obtenido, escurrir bien el colador, y desachar los restos de arroz que queden en él (estos restos también se pueden usar para añadirlos a tortas de legumbres, tec...).
· Ya tenemos nuestra leche, ahora podemos endulzarla con ágave, estevia, azúcar integral, lo que más os guste, también se le puede añadir in poco de canela en polvo, o bien tomarla al natural.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Crema de cacao casera

INGREDIENTES:
*5 cucharadas de cacao puro
(nestle es apto para celíacos)
*50 ccl. de agua
(puede ser también leche de soja o crema de almendras)
*3 cucharaditas de azúcar integral
*3 cucharaditas de melaza
ELABORACION:
Mezclar el cacao con el azúcar integral, añadir el agua (o la leche de soja) y la melaza, remover bien hasta obtener una pasta homogénea; y ya tenemos una crema de cacao.
La podemos usar para untar pan, o para rellenar dulces.
viernes, 15 de julio de 2011
Batido de sésamo y linaza
*20 gr. de semillas de sésamo blanco.
*20 gr. de semillas de linaza.
*1/2 litro de agua.
*3 cucharadas soperas de melaza (opcional).
ELABORACION:
Lavar bien las semillas de sésamo y las de linaza. Poner en el recipiente de la batidora y agregar la melaza, batimos, una vez bien trituradas las semillas añadimos el agua poco a poco hasta completar el medio litro. Poner en el refrigerador y consumir pasadas como mínimo tres horas después de la elaboración.
miércoles, 13 de julio de 2011
Leche de sésamo
INGREDIENTES:
*7 cucharadas soperas de Semillas de sésamo.
*1 litro de Agua.
ELABORACION:
Lavar bien el sésamo y poner a remojar durante al menos 3 horas, mejor si es toda la noche. A la mañana colar y moler las semillas, se puede hacer en batidora añadiendo a las semillas un poco de agua y batir hasta que quede bien disuelto, añadir ahora el resto del agua y seguir batiendo hasta que quede bien mezclado y no se aprecien semillas sin moler.
Una vez este esto tamizamos y exprimimos bien el tamiz, la pulpa que nos queda sirve para hacer una pasta tipo paté si le añadimos un poco de aceite de oliva.
La leche dura unos tres días en el refrigerador, se puede endulzar con alguna melaza, pero siempre a la hora de consumirla, para que los azúcares no hagan que se nos fermente la leche antes de lo esperado.
*7 cucharadas soperas de Semillas de sésamo.
*1 litro de Agua.
ELABORACION:
Lavar bien el sésamo y poner a remojar durante al menos 3 horas, mejor si es toda la noche. A la mañana colar y moler las semillas, se puede hacer en batidora añadiendo a las semillas un poco de agua y batir hasta que quede bien disuelto, añadir ahora el resto del agua y seguir batiendo hasta que quede bien mezclado y no se aprecien semillas sin moler.
Una vez este esto tamizamos y exprimimos bien el tamiz, la pulpa que nos queda sirve para hacer una pasta tipo paté si le añadimos un poco de aceite de oliva.
La leche dura unos tres días en el refrigerador, se puede endulzar con alguna melaza, pero siempre a la hora de consumirla, para que los azúcares no hagan que se nos fermente la leche antes de lo esperado.
martes, 5 de julio de 2011
Pasta de sésamo (Tahini)
Se deben lavar bien las semillas de sésamo por si tienen alguna traza de gluten del proceso de envasado, luego las ponemos al remojo 4 horas; como el agua del remojo es la que se emplea para añadir a la pasta, mejor utilizar agua mineral. Pasado este tiempo las escurrimos guardando el agua, se tostan un poco en una sartén, cuidando que no se quemen (también puede hacerse sin tostar las semillas).
Las ponemos en la batidora y las molemos, una vez molidas vamos añadiendo el agua donde las tuvimos al remojo poco a poco hasta obtener una pasta de consistencia similar al paté (puede ser más líquida si se desea, pero lo ideal es que no sea demasiado acuosa).
Una vez hecha, se debe poner en un tarro cerrado y guardar en el refrigerador. Hay que tener en cuenta que pierde las propiedades rápido, por lo que es aconsejable hacer poca cantidad, o bien hacerlo a la hora de consumirlo.
Si se quiere se puede aliñar con albahaca y ajo.
Si se quiere se puede aliñar con albahaca y ajo.
lunes, 6 de junio de 2011
Leche de almendras
INGREDIENTES:
*30 almendras crudas grandes.
*1 litro de agua mineral.
*Miel de dátil, o melaza para endulzar (opcional).
ELABORACION:
Partir las almendras, lavar y poner al remojo en agua durante toda la noche (8 horas aprox.), esto hace que fermenten un poco y cambien de sabor. A la mañana siguiente las retiramos del agua, las enjuagamos bien y les quitamos el hollejo; al haber estado toda la noche al remojo saldrá facilmente.


En la forma tradicional de elaborarla ponemos las almendras ya peladas en un mortero y las picamos muy bien hasta obtener una pasta, seguimos picando añadiendo agua poco a poco hasta unos 200 ccl.; obtendremos un líquido blanco, lo tamizamos con ayuda de un trapo de algodón, que exprimiremos bien; volvemos a colocar en el mortero la pulpa que queda en el tamíz y repetimos la misma acción de antes hasta cubrir el litro de agua (4 veces más) y que el liquido ya no resulte tan blanquecino.
Para los que quieran gastar menos tiempo y energía la opción rápida es ponerlas en la batidora con los 200 cl. de agua y batir bien; luego seguir los mismos pasos de antes pero en vez de a mortero con la batidora.
Mezclamos bien todo el líquido obtenido, si queremos es el momento de endulzarla con miel de dátil o bien con melaza, unas 3 o 4 cucharas soperas según la queramos más o menos dulce, también podemos hacerlo a la hora de consumirla (esta opción es preferible), o bien tomarla sin endulzar que es cuando le encontramos su verdadero sabor, un gran deleite para los que nos gusta la almendra; luego la guardamos en el refrigerador; hay que tener en cuenta que debe consumirse rápido porque se degrada pronto, sobre todo si la endulzamos al elaborarla en vez de al consumirse.
lunes, 16 de mayo de 2011
Leche de arroz
INGREDIENTES:
*Agua
*Arroz integral
*Azúcar integral
*Un trozo de canela en rama o de vaina de vainilla
ELABORACION:
La cantidad es de 2 cucharas soperas de arroz por litro de agua.
Lavar el arroz hasta que el agua salga clara, y dejar en remojo durante 4 horas. Pasado este tiempo escurrir y poner en la cazuela con el agua, llevar a ebullición y tener así durante 15 minutos a fuego lento, para que el arroz se cueza bien y no se consuma demasiado el agua, a falta de 5 minutos le añadimos un trocito de rama de canela o bien si lo preferimos podemos poner en su lugar un trocito de vaina de vainilla (yo prefiero la canela por el sabor, y porque por sus propiedades antisépticas, regula más el nivel de bacterias después de la cocción, y se conserva por más tiempo, mientras que la vainilla contribuye a su degradación), dos minutos antes de retirar del fuego le añadimos el azúcar integral (se puede sustituir por melaza, etc...), la cantidad será de unos 30 gr. por litro (depende de como nos guste de dulce).
Retirar del fuego, colar con tamíz de algodón, lo que queda en el tamíz lo picamos bien en un mortero, le añadimos un poco del caldo que obtuvimos antes, lo removemos bien, y lo volvemos a tamizar; este proceso se simplifica bastante si batimos todo con batidora al retirar del fuego y luego lo tamizamos; exprimir bien el tamíz para sacar el máximo de jugo al arroz.
La leche nos durará un día en el refrigerador; también si queremos evitar que se degrade tan pronto y aguantarla un par de días más podemos eliminar el paso de endulzarla y hacerlo cuando la vayamos a tomar.
*Agua
*Arroz integral
*Azúcar integral
*Un trozo de canela en rama o de vaina de vainilla
ELABORACION:
La cantidad es de 2 cucharas soperas de arroz por litro de agua.
Lavar el arroz hasta que el agua salga clara, y dejar en remojo durante 4 horas. Pasado este tiempo escurrir y poner en la cazuela con el agua, llevar a ebullición y tener así durante 15 minutos a fuego lento, para que el arroz se cueza bien y no se consuma demasiado el agua, a falta de 5 minutos le añadimos un trocito de rama de canela o bien si lo preferimos podemos poner en su lugar un trocito de vaina de vainilla (yo prefiero la canela por el sabor, y porque por sus propiedades antisépticas, regula más el nivel de bacterias después de la cocción, y se conserva por más tiempo, mientras que la vainilla contribuye a su degradación), dos minutos antes de retirar del fuego le añadimos el azúcar integral (se puede sustituir por melaza, etc...), la cantidad será de unos 30 gr. por litro (depende de como nos guste de dulce).
Retirar del fuego, colar con tamíz de algodón, lo que queda en el tamíz lo picamos bien en un mortero, le añadimos un poco del caldo que obtuvimos antes, lo removemos bien, y lo volvemos a tamizar; este proceso se simplifica bastante si batimos todo con batidora al retirar del fuego y luego lo tamizamos; exprimir bien el tamíz para sacar el máximo de jugo al arroz.
La leche nos durará un día en el refrigerador; también si queremos evitar que se degrade tan pronto y aguantarla un par de días más podemos eliminar el paso de endulzarla y hacerlo cuando la vayamos a tomar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)