Mostrando entradas con la etiqueta CONDIMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONDIMENTOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

Aceite de oliva virgen extra aromatizado con canela y laurel



INGREDIENTES:
· 250 ml. de aceite de oliva virgen extra (para los aceites aromatizados yo prefiero que sea flor de aceite; aceite en rama, sin filtrar, antes de la 1ª presión en frío; pero se puede usar cualquier otro, el que más nos guste).
· 4 ramas de canela.
· 3 hojas de laurel.

ELABORACION:
· En una frasca de cristal a ser posible oscuro (el mio no lo es), ponemos las ramas de canela cortadas por la mitad, y las hojas de laurel.
· Añadimos el aceite; la canela y el laurel deben quedar cubiertos, cerramos la frasca, a ser posible con tapón de corcho, y dejamos que nuestro aceite se macere en un lugar fresco y oscuro (lo mejor un armario) durante 1 mes. Pasado éste tiempo el aceite habrá extraído todo el aroma de la canela y el laurel.

· Se puede usar para condimentar ensaladas, y para añadir a cosas de repostería, por su aroma a canela.
· 

viernes, 30 de agosto de 2013

"Ajo-aceite" o "All i oli"





INGREDIENTES:
· Ajo (desde 3 o 4 dientes, hasta una cabeza entera, al gusto)
· Aceite (a preferir de oliva virgen extra, o de girasol de 1ª presión en frío)
· Sal (un pellizco, se puede prescindir de ella)

ELABORACION:
· Pelar los ajos (la cantidad depende de como os guste de picante, es ir probando), y machacarlos bien con un pellizco de sal en un mortero de preferencia que sea de barro, o marmol; si no disponéis de uno, como es mi caso (el mio se casco y aún no he comprado otro), y usáis un almirez de bronce, no debéis nunca dejar tiempo la salsa elaborada en él, pues lo más probable es que se os ponga verdosa, y esto no es bueno, el cardenillo que produce la oxidación es bastante toxico, si os pasa mejor tirarlo y no comerlo.

· Una vez tengáis el ajo bien machacado, hecho una pasta, lo más cómodo es ponernos el mortero con un paño entre las piernas, o bien buscarnos un sitio donde pueda manejarse sin que se nos mueva (hay que tener en cuenta que vamos a tener una mano ocupada con la aceitera, y la otra con la maza); poco a poco vamos añadiendo el aceite a ser posible gota a gota, mientras con la otra manos realizamos un movimiento en circular con la maza (no se debe correr, hay que ser paciente), siempre en la misma dirección, y sin parar.
 Aquí en cuanto al aceite a emplear, depende mucho del gusto de cada uno, lo de siempre ha sido el aceite de oliva, pero le da un sabor muy fuerte y si el paladar no está acostumbrado es posible que no os guste, yo uso aceite de oliva virgen extra pero flor de aceite es fuerte aunque algo menos amargo, tiene un amargor de tono suave, cuando ya pasa al proceso de 1ª presión en frío amarga bastante más;  si queréis un sabor suave usad el de 1ª presión en frío de girasol, otra opción menos saludable es el aceite de oliva refinado (generalmente el más empleado), y el de girasol refinado (este corta con mucha facilidad).
 Bueno, dicho lo de los aceites, estábamos haciendo el ajo-aceite, añadiendo gota a gota, hasta llegar a los 50 ml. o 100 ml., esto ya es a gusto, más o menos fuerte, cuando llevéis mucho aceite añadido tened cuidado porque si nos pasamos se corre el riesgo de que se corte, y no da gusto después de estar media hora larga dándole a la maza.

· Y lo dicho tras algo más media hora, en ocasiones hasta una hora, tendremos nuestro "ajo-aceite" o "all i oli", esto depende de la zona (en Murcia ajo-aceite y en Valencia all i oli), listo para servir, lo que nos sobre lo ponemos en un tarro y lo guardamos en el frigorífico.