Mostrando entradas con la etiqueta CONFITURAS Y ALMIBARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFITURAS Y ALMIBARES. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

Miel de dátil

La miel de dátil es una especie de sirope que se obtiene mediante la cocción de dátiles. Se puede usar como sustituta de la miel de abejas, además es mucho más nutritiva, en la elaboración de dulces y postres, como acompañamiento para unas gachas de almorta, etc... vamos para endulzar todo lo que se nos presente, o incluso para tomarla sola.

INGREDIENTES:

*Dátiles.
*Agua.

ELABORACION:

Aunque se hace de otra forma; hirviendo los dátiles enteros en agua, prensandolos y volviendo a cocer el resultado; yo voy a variar.
Usaremos dátiles maduros, bien de forma natural, por maceración o bien congelandolos un par de días para que al descongelar maduren de forma acelerada. En primer lugar los pelamos y deshuesamos, los ponemos a hervir en agua 10 minutos (agua hasta cubrirlos, pero sin excederse); a continuación molemos todo con la batidora y volvemos a poner al fuego otros 10 minutos removiendo para que no se pegue.
Retiramos del fuego y ponemos en un colador grande cubierto con un trapo; dejamos que escurra y pierda un poco de calor, luego cogemos los extremos del trapo y cerramos, vamos enrollando y exprimiendo hasta que no tire jugo, al destapar el trapo lo que debemos tener es una pasta dura y fibrosa. (Si no queremos tirarla la prensamos en un molde y la dejamos secar, la podemos utilizar raspada.
El líquido que hemos obtenido lo volvemos a poner al fuego y lo dejamos hasta que empiece a hacer una espuma de burbujas grandes y que sube rápido. Lo ponemos en un tarro y una vez fría ya está lista para usar.

lunes, 22 de agosto de 2011

Mermelada de naranja amarga





INGREDIENTES:

*1 kg. de naranjas amargas.
*Unos 600 gr. de azúcar integral
(depende de la cantidad de pulpa que obtengamos).
*1 ramita de Canela.
(opcional)



ELABORACION:

Pelar las naranjas muy finas (procurar coger solo la parte naranja de la piel), esto lo reservamos.

Quitar la piel blanca que ha quedado en las naranjas, cortarlas por la mitad, y quitarles las pepitas, que pondremos en una gasa bien anudada, para su uso como pectina para espesar y dar consistencia a la mermelada.

Trocear y poner a hervir las naranjas durante 10 minutos; escurrir el agua (este paso se hace para quitar parte del amargor de la naranja).
Una vez escurrida, pesar la pulpa que nos ha quedado, poner en una cazuela con la misma cantidad de azúcar integral que el peso de la pulpa, añadir si se desea una rama de canela (esto no es imprescindible); dejar macerar mientras hacemos el siguiente paso.

La corteza (parte naranja) que habíamos reservado, se corta en juliana, y se hierve en dos pasos:
  1º.- hervir 5 minutos y escurrir bien.
  2º.- volver a hervir, la cantidad de agua será de 250 ml. por kg. de pulpa de naranja que hayamos obtenido, ahora tendrá que estaar hirviendo unos 10 minutos.

Añadir las cortezas con su agua de cocción (la última solo) a la cazuela en la que estábamos macerando la pulpa en el azúcar, y poner en la olla la gasa bien cerrada con las pepitas de la naranja.

Poner al fuego y mover con frecuencia para que no se nos pegue; pasados unos 45 minutos poner una cucharadita en un plato y meter en el refrigerador un par de minutos, así sabremos la consistencia que tendrá al enfriar, si nos gusta ya con este espesor la retiramos del fuego, si no, podemos seguir hasta que coja el punto deseado.

Una vez retirada del fuego y sin dejarla enfriar, la ponemos en tarros de cristal. Sí la vamos a consumir inmediatamente no necesita ningún proceso, pero si queremos conservarla más tiempo, debemos usar tarros que previamente habremos esterilizado, echar la mermelada caliente, cerrar bien los tarros, poner con la tapadera hacía abajo, y dejar enfriar de ésta forma, luego podemos guardar unos 6 meses.

martes, 9 de agosto de 2011

Dulce de boniato

INGREDIENTES:


*500 gr. de boniato cocido (al horno, hervido o al vapor).
*500 gr. de azúcar integral.
*La ralladura de un limón.
*El jugo de una naranja o 2 mandarinas.
*Una cucharadita de canela en rama molida.

ELABORACION:

Cocemos un  par de boniatos, que nos queden después de cocidos unos 500 gr. aproximadamente; la forma de cocción, aunque al horno van a quedar más caramelizados, en éste caso es indiferente porque luego los vamos procesar para realizar una especie de compota o mermelada, eso sí deben quedar bien cocidos (al vapor unos 30 o 35 minutos).
Una vez cocidos, les quitamos la piel y los aplastamos bien con un tenedor o espátula; ahora pesamos el resultado, pues el azúcar a emplear será la misma que lo que pese el boniato. Añadimos el azúcar, la ralladura de limón, el jugo de naranja y la canela, removemos bien para que se mezcle todo y ponemos al fuego en un cazo, debemos mover constantemente si no queremos que se pegue, tener en el fuego unos 20 minutos, depende de lo espeso que lo queramos, cuanto más tiempo mejor. Nada más retirar del fuego poner en un tarro, cerrarlo, y dejar enfriar. Conservar en refrigerador, dura un par de meses abierto.

martes, 24 de mayo de 2011

Almíbar básico

INGREDIENTES:

*1 taza de azúcar.
*2 tazas de agua.
*La corteza (parte amarilla) de un limón.
*Media ramita de canela (opcional).


ELABORACION:

En un cazo disolvemos el agua con el azúcar (a proporción de por cada taza de azúcar, dos de agua). Ponemos al fuego, añadimos la corteza de limón y la media ramita de canela (estos dos ingredientes no son imprescindibles, pero aromatizan mucho y le confieren un sabor muy agradable).
Dejamos hervir hasta que adquiera una consistencia algo acaramelada (unos 20 minutos). Hay que recordar que en caliente siempre va a tener un aspecto líquido, así que sabremos cuando está por el tacto; cogemos un poco y con los dedos mojados cogemos un poco y al habrirlos debe quedar una hebra que no rompe.
Aunque su finalidad es empapar y rebozar todo tipo de dulces y tartas, cuanto más espeso nos quede más concentrado y por tanto más dulzor tendrá.

lunes, 16 de mayo de 2011

Mermelada de limón

INGREDIENTES:
*Limones (la pulpa y la parte amarilla de la corteza).
*Azúcar integral (puede ser blanca si se quiere).

ELABORACION:
Pelar la cantidad de limón deseada, al pelar se debe hacer fino evitando coger corteza blanca. Luego quitaremos la corteza blanca, partiremos los limones y los pondremos a hervir durante 10 min.
La corteza amarilla (la blanca se desecha) que hemos obtenido de pelar se trocea en tiras finas y se pone a hervir durante unos 10 min., pasado este tiempo se cambia el agua (no se pone mucha cantidad no más de 200 ml. por kilo de limones sin procesar) se tiene entonces unos 5 min. hirviendo.

Una vez hecho todo esto se escurren y pesan las mitades del limón que hemos hervido (hará falta saber el peso para el azúcar).
Cogemos las mitades del limón les quitamos los piñones y las troceamos en cubos.

En una olla ponemos el limón troceado, las cortezas (con el agua del último hervor) y el azúcar ( la cantidad de azúcar que hay que poner es la misma que el peso del limón ya hervido). Se remueve de vez en cuando para que no se pegue. Para saber cuando está ponemos un poco en un plato y enfriamos (lo más rápido es ponerlo en frigorífico 1 o 2 min.), al estar fría veremos la consistencia que tiene, cuando veamos que adquiere la consistencia deseada (tarda unos 45 min. en el fuego como mucho, aunque también depende de la cantidad, a más cantidad más tiempo) se coloca en los tarros y se deja enfriar en ellos.